Mostrando entradas con la etiqueta trends. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trends. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Artículo: "El 60% de las familias creen que la escolarización es obligatoria a los 3 años" (ABC)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, cada cierto tiempo os traigo artículos de prensa que pueden resultar interesantes por su relación con los idiomas o con la educación en general. Hoy hago lo mismo y quiero plantear ciertas cuestiones que llevo tiempo oyendo desde hace unos años me encontrara de lleno con los padres que educan a sus hijos en casa.

Resulta que, de acuerdo con el artículo, un abrumador 60% de las familias españolas creen que es obligatorio escolarizar a sus hijos, pese a que la la edad real obligatoria es a los seis años. Esto lleva a plantearse si están los padres realmente concienciados de cómo funcionan las leyes educativas que, en última instancia, determinan nuestro sistema educativo. Si ya existen dudas sobre la edad de escolarización, hemos de suponer que los padres desconocen algo todavía más importante: el currículo educativo de sus hijos.

Asimismo, el artículo nos advierte sobre las llamadas "Madres de día", una opción que no está regulada por ley en España y a la que muchos padres recurren con niños muy pequeños; impulsados, quizás, por el vertiginoso ritmo de vida.

¿Qué pensáis vosotros?¿Cuánto saben realmente los padres del sistema por el que están siendo educados sus hijos?¿Creéis que los padres deberían educar a los hijos en casa o la escolarización ha de ser obligatoria? De ser obligatoria, ¿a qué edad?

¡Espero que os resulte interesante!



miércoles, 13 de septiembre de 2017

Artículo: "Michaela: el éxito de un colegio de la vieja escuela" (El Mundo)

Hola a todos los asistentes:

Hace tiempo que leí este artículo sobre Michaela, un colegio británico a la vieja usanza, donde la disciplina, la memoria y el trabajo duro son máximas y pilares sobre los que se sustenta la educación. ¡Con magníficos resultados!

Frente a las tendencias educativas actuales que tienden a reducir deberes, a aprender mediante juegos, y a reducir la distancia entre profesores y alumnos, en Michaela han apostado por la disciplina, por enseñar a los mejores, por premiar a los que se esfuerzan, a los que se portan y hablan con corrección, por elevar las expectativas de futuro de los alumnos (incluso los comedores tienen el nombre de importantes universidades); y, en definitiva, por todo aquello que hizo grandes a las mayores y mejores instituciones educativas del mundo.

¿En qué se ha traducido esto? Pues en mejores notas por parte de los alumnos (en su mayoría de origen humilde), en unas mayores expectativas, y en la atracción de cada vez mejores alumnos.

¿Vosotros qué pensáis?¿Os parece que esta debe ser la tendencia en la educación o es preferible la tendencia que vivimos hoy en día?¿Creéis que los profesores debemos ser más estrictos o menos?¿Debemos mandar más deberes o no?...

Para leer el artículo completo...