Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Trabalenguas en inglés: Tongue Twisters (I)

Hola a todos los asistentes:

A menudo os traigo alguna entrada con la que mejorar vuestro listening; incluso, una vez, os traje ya un par de enlaces a páginas donde encontraréis dictados con los que practicar de cara a los exámenes de Pearson, de los que, como ya sabéis, Funway School es centro examinador oficial en la Región de Murcia.

Pues hoy os traigo algo parecido: trabalenguas. Bueno, en realidad os traigo el enlace a una entrada del blog de Kaplan, un sitio para aprender inglés y gestionar salidas del territorio nacional con dicha finalidad.

¡Espero que disfrutéis de los trabalenguas, procurad no morir en el intento de decirlos correctamente!


miércoles, 24 de enero de 2018

Liberty's Kids (II): The Intolerable Act

Hola a todos los asistentes:

Hace tiempo ya que empezamos a ver la historia de Estados Unidos desde su nacimiento a través de una magnífica serie documental de doce capítulos narrada de forma amena; aunque a veces los más pequeños pueden no sentirse muy cómodos con los documentales.

Esa es la razón por la que también decidí traeros una serie de dibujos animados llamada Liberty's Kids, que hará las delicias de los jóvenes a través de las aventuras de un grupo de niños que vivirán una de las mayores epopeyas de libertad de la historia.

Aquí os dejo el segundo capítulo de la serie, titulado The Intolerable Act, por las leyes promulgadas por el rey británico Jorge III y que terminaron de calentar los ánimos de los colonos americanos antes de que se lanzaran de lleno a la guerra que costó a Inglaterra la pérdida de las trece colonias. ¡Espero que lo disfrutéis!



miércoles, 3 de enero de 2018

Liberty's Kids (I): The Boston Tea Party

Hola a todos los asistentes:

Hace tiempo ya que empezamos a ver la historia de Estados Unidos desde su nacimiento a través de una magnífica serie documental de doce capítulos narrada de forma amena; aunque a veces los más pequeños pueden no sentirse muy cómodos con los documentales.

¡No importa! Aquí tenemos solución para todo: este es el primer capítulo de la serie de dibujos animados Liberty's Kids (Chicos de la Libertad), con la que los más jóvenes podrán disfrutar tanto de la historia como del entretenimiento que suponen los dibujos, amén de aprender inglés viendo y escuchando a este grupo de jóvenes patriotas americanos que lucharán por la independencia de los Estados Unidos.

En este primer capítulo recordamos los hechos acaecidos antes y durante el conocido como Tea Party o Motín del Té, que fue el pistoletazo de salida del proceso revolucionario que acabó con la pérdida inglesa de las trece colonias americanas. ¡Espero que lo disfrutéis!



miércoles, 1 de noviembre de 2017

Funway Telegraph Nº1: Halloween Edition

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, de vez en cuando dejo por aquí algunos de los trabajos que realizan los alumnos del centro; pues hoy os dejo el primer número del Funway Telegraph, el periódico de clase, que se publicará cada mes si todo marcha según lo previsto.

En esta ocasión va, como no podía ser de otro modo, sobre la festividad de Halloween, y viene cargado de contenidos interesantes tales como entrevistas, juegos, horóscopo... ¡Espero que lo disfrutéis!



miércoles, 18 de octubre de 2017

Artículo: "El 60% de las familias creen que la escolarización es obligatoria a los 3 años" (ABC)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, cada cierto tiempo os traigo artículos de prensa que pueden resultar interesantes por su relación con los idiomas o con la educación en general. Hoy hago lo mismo y quiero plantear ciertas cuestiones que llevo tiempo oyendo desde hace unos años me encontrara de lleno con los padres que educan a sus hijos en casa.

Resulta que, de acuerdo con el artículo, un abrumador 60% de las familias españolas creen que es obligatorio escolarizar a sus hijos, pese a que la la edad real obligatoria es a los seis años. Esto lleva a plantearse si están los padres realmente concienciados de cómo funcionan las leyes educativas que, en última instancia, determinan nuestro sistema educativo. Si ya existen dudas sobre la edad de escolarización, hemos de suponer que los padres desconocen algo todavía más importante: el currículo educativo de sus hijos.

Asimismo, el artículo nos advierte sobre las llamadas "Madres de día", una opción que no está regulada por ley en España y a la que muchos padres recurren con niños muy pequeños; impulsados, quizás, por el vertiginoso ritmo de vida.

¿Qué pensáis vosotros?¿Cuánto saben realmente los padres del sistema por el que están siendo educados sus hijos?¿Creéis que los padres deberían educar a los hijos en casa o la escolarización ha de ser obligatoria? De ser obligatoria, ¿a qué edad?

¡Espero que os resulte interesante!



miércoles, 13 de septiembre de 2017

Artículo: "Michaela: el éxito de un colegio de la vieja escuela" (El Mundo)

Hola a todos los asistentes:

Hace tiempo que leí este artículo sobre Michaela, un colegio británico a la vieja usanza, donde la disciplina, la memoria y el trabajo duro son máximas y pilares sobre los que se sustenta la educación. ¡Con magníficos resultados!

Frente a las tendencias educativas actuales que tienden a reducir deberes, a aprender mediante juegos, y a reducir la distancia entre profesores y alumnos, en Michaela han apostado por la disciplina, por enseñar a los mejores, por premiar a los que se esfuerzan, a los que se portan y hablan con corrección, por elevar las expectativas de futuro de los alumnos (incluso los comedores tienen el nombre de importantes universidades); y, en definitiva, por todo aquello que hizo grandes a las mayores y mejores instituciones educativas del mundo.

¿En qué se ha traducido esto? Pues en mejores notas por parte de los alumnos (en su mayoría de origen humilde), en unas mayores expectativas, y en la atracción de cada vez mejores alumnos.

¿Vosotros qué pensáis?¿Os parece que esta debe ser la tendencia en la educación o es preferible la tendencia que vivimos hoy en día?¿Creéis que los profesores debemos ser más estrictos o menos?¿Debemos mandar más deberes o no?...

Para leer el artículo completo...





miércoles, 17 de mayo de 2017

Ejercicios: "Describing people" (SB+)

Hola a todos los asistentes:

Aquí os traigo un sencillo y divertido juego para los más pequeños con el que practicar tanto el vocabulario del cuerpo humano, como el de la ropa y los adjetivos para describir personas. Bueno, es cierto, lo comparto con vosotros para que veáis el resultado tan gracioso que nos ha salido a nosotros.

Lo ideal es no invertir en este juego demasiado tiempo: unos 20 minutos como máximo para las dos partes es lo ideal. Así lo enfocamos nosotros:

  • Parte 1:
En primer lugar, damos a cada alumno un cuarto de folio DIN-A4 en el que tienen que escribir, en un tiempo de diez minutos, toda la información referente a un personaje inventado: color de pelo y ojos, altura, emociones que siente, prendas que viste, color y forma de las mismas, etc.

Los papeles se retiran y se doblan, luego se mezclan y cada alumno va sacando uno hasta tenerlos repartidos. Si no hay suficientes alumnos, el profesor los asigna como crea conveniente. Asimismo, hay que tener cuidado con que a ninguno de ellos le haya tocado su propia descripción.

Una vez repartidos, el profesor los coge uno a uno e inicia la segunda parte.

  • Parte 2:
El profesor lee al alumno la descripción que le ha tocado y éste tiene que dibujar al personaje en la pizarra. Un truco para hacerlo más difícil es impedirles borrar trazos, de manera que vayan superponiendo elementos a medida que conocen la descripción.

Esto es lo que les ha salido a nuestra clase... (NOTA: No es un cuchillo, por Dios; es un paraguas).

miércoles, 10 de mayo de 2017

Presentaciones: "Countries (II)"

Hola a todos los asistentes:

Hace un tiempo os traje la presentación de una de mis alumnas más jóvenes sobre animales; pues bien, aquí os dejo la segunda parte de las presentaciones dedicadas a los países, en las que cada alumno habló sobre un país (o ciudad) de su elección. Ya sabéis que para ver la primera parte, sólo tenéis que pinchar aquí.

¡Espero que la disfrutéis!


lunes, 8 de mayo de 2017

Presentaciones: "Countries (I)"

Hola a todos los asistentes:

Hace un tiempo os traje la presentación de una de mis alumnas más jóvenes sobre animales; pues bien, aquí os dejo la primera parte de las presentaciones dedicadas a los países, en las que cada alumno habló sobre un país (o ciudad) de su elección.

¡Espero que las disfrutéis!


Ambas presentaciones corresponden a alumnos del nivel SB+. La primera es de mi alumno más joven, la segunda, del más nuevo de la clase.


miércoles, 8 de febrero de 2017

Presentaciones: "Les fêtes françaises"

Hola a todos los asistentes:

Como ya hiciera hace un tiempo con las ciudades francesas que uno de mis alumnos de francés presentó en clase, aquí os dejo la magnífica presentación sobre festividades francesas...


lunes, 5 de diciembre de 2016

Presentaciones: "Animals"

Hola a todos los asistentes:

Hace un tiempo pedí a mis alumnos más pequeños (SB+) que realizaran una presentación sobre un tema que ya conocen bien: los animales, siguiendo la idea de ir acostumbrándolos a hablar en público en inglés.

Aquí os dejo la mejor presentación...






viernes, 2 de diciembre de 2016

Presentaciones: "Les villes françaises"

Hola a todos los asistentes:

Allá por el mes de octubre os traje algunos de los trabajos que mis alumnos habían hecho para Halloween, algunas de las mejores presentaciones de entre todos los niveles.

Aquí os dejo con una que ha hecho mi alumno de francés sobre las principales ciudades francesas. David tiene sólo once años pero ya destaca entre todos y, seguro, llegará tan lejos como se proponga...



sábado, 5 de noviembre de 2016

La amistad, los niños y la importancia de los idiomas

Quizás sea esta la noticia más tierna de la semana y, sin duda, una magnífica forma de terminarla. Se trata de una historia que tiene todos los elementos de una buena historia: una clase, unos compañeros de colegio, dos grandes idiomas, barreras lingüísticas, superación, integración, y la victoria de la comunicación sobre cualquier barrera.

Os dejo la noticia de una niña californiana que ha escrito una carta en español a su nuevo compañero mexicano (el chico no habla mucho inglés) para que puedan ser amigos. Podéis leerla aquí.