Mostrando entradas con la etiqueta herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herramientas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

Presentación: "The best festival" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a un artículo sobre el mejor festival al que hayáis asistido. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 24 de septiembre de 2018

Presentación: "Recycling" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a una carta sobre el reciclaje. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 17 de septiembre de 2018

Presentación: "Keeping fit" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a un ensayo sobre la salud y la importancia de mantenerse en forma. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 10 de septiembre de 2018

Presentación: "Tourism" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a un artículo sobre tu ciudad y lo que puedes hacer en ella. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 3 de septiembre de 2018

Presentación: "Volunteering" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a una carta sobre el voluntariado. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 27 de agosto de 2018

Presentación: "Climate" (B2)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a un ensayo sobre la influencia del clima en la gente. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 20 de agosto de 2018

Presentación: "A place to eat" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en Funway School preparamos a nuestros alumnos para que obtengan sus certificados de Cambridge, Pearson y Trinity. Para ello es fundamental superar una prueba escrita para la que también los preparamos en clase.

Como ya hemos estado haciendo en otras ocasiones, aquí os dejo una respuesta tipo a un artículo sobre lugares en los que comer. Para ver más, sólo tenéis que pinchar aquí o haceros seguidores en Pinterest.

¡Espero que os sea útil!


lunes, 15 de mayo de 2017

El generador de lenguas Vulgar

Hola a todos los asistentes:

Navegando por la red de redes uno puede encontrar de todo. De todo. Absolutamente de todo. Lo que nunca pensé encontrar es esta genialidad llamada Vulgar, un generador automático de lenguas inventadas, o "conlang", del inglés constructed language.

Su funcionamiento no puede ser más sencillo: pulsas el botón "Generate new language" y Vulgar te responde con un conjunto de reglas gramaticales, fonemas, pronombres, verbos, vocabulario, y todo cuanto una lengua necesita para empezar a funcionar.

Vale, cierto es que su diccionario no es el Oxford Dictionary of English ni el DRAE, pero os aseguro que es apasionante. Una herramienta entretenida para quienes amamos las lenguas. Probadlo y disfrutad con vuestro nuevo idioma. ¡Nos vemos!


lunes, 16 de enero de 2017

Presentación: "Your last trip" (B1)

Hola a todos los asistentes:

Como ya ocurriera con la presentación sobre leyendas urbanas, aquí os traigo un esquema conversacional para que los estudiantes de B1 hablen sobre su último viaje, ya sea en clase o en el examen, o bien para que tengan una guía a la hora de escribir redacciones sobre el tema. Podéis encontrar más trabajos como este en mi cuenta de Pinterest.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Herramientas audiovisuales (IV): Plantillas para presentaciones

Hola a todos los asistentes:

Dos cosas hay innegables a estas alturas del curso: que Educación 3.0 es la mejor revista de educación, y que las presentaciones son un elemento clave en mis clases. Por eso, hoy combino ambas verdades en una sola entrada.

El 24 de noviembre de 2016, la revista publicaba en su página web un interesante artículo sobre páginas web para crear presentaciones de PowerPoint. Eran 15. Todavía las estoy probando todas, así que ya os diré con cuál me quedo de manera definitiva.

Mientras tanto, podéis leer el artículo original aquí.

Las presentaciones cumplen una triple función dentro de mis aulas: permiten entrenar los discursos en público, son un ejercicio perfecto de speaking; y, si su contenido es cultural, sirven también para conocer la cultura meta en cualquiera de sus aspectos.

Podéis ver algunos de los temas para presentaciones aquí y aquí. Y aquí podéis ver algunas de las presentaciones sobre Halloween.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Herramientas audiovisuales (III): Grabación de audio

Hola a todos los asistentes:

Llevo un tiempo planteándome la posibilidad de organizar una radio en el centro de idiomas en el que estoy trabajando, destinada, principalmente, al entretenimiento de los grupos de Bachillerato, la E.S.O. y los más pequeños. Una radio que les permita expresarse por Internet y hablar en inglés al resto del mundo.

No es tarea fácil, pero como oyendo mis dudas, encontré no hace mucho un artículo de la revista Educación 3.0 que me ha venido como anillo al dedo. Se trata de una recopilación de programas de grabación y edición de audio para ordenador que todavía estoy descubriendo.

Las herramientas son Wavosaur, que permite edición de sonido a un coste cero, ya que es totalmente gratuito; Ardour, tabién gratuito, aunque no disponible para Windows, lo que lo hace algo menos útil para quienes usamos ese sistema operativo. También están Oceanaudio, de interfaz sencilla y fácil manejo a la hora de editar el audio; Audacity, también muy útil para la edición y uno de los más empleados; y, finalmente, Microsoft Sound Recorder y Quick Time, que no permiten la edición, sólo la grabación.

Si queréis saber más, podéis encontrar el artículo original aquí.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Artículos narrados: "El español: lengua e historia"

Hola a todos los asistente:

Hace un tiempo os dejé una entrada sobre el artículo Español: lengua e historia, que os recomendaba para, por ejemplo, las clases de español como lengua extranjera. Podéis ver el artículo original aquí.

Pues aquí os dejo la versión narrada en YouTube para los ejercicios de escucha. Es el primer vídeo de una serie llamada Artículos narrados, que podéis seguir en mi canal en YouTube.


martes, 15 de noviembre de 2016

Herramientas audiovisuales (II): Scholarpedia

Uno de los recursos digitales más empleados dentro y fuera de las aulas en los últimos años es Wikipedia. La gran enciclopedia colaborativa se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de realizar búsquedas y hacer trabajos, no sólo por parte de los alumnos, sino de los profesores.

Aunque el recurso es muy utilizado y hay expertos que lo corrigen, hay algunas críticas que no han escapado a sus usuarios; como, por ejemplo, el hecho de que no todo lo que se encuentra publicado, está también corregido. Hay quien le achaca, asimismo, falta de rigor en ciertos aspectos y contenidos.

En cualquier caso, parece ser que estos problemas pueden quedar resueltos gracias a su competidora Scholarpedia, que leva una década recopilando artículo creados por cualquier usuario, pero que sólo son publicados tras la revisión, y en su caso corrección, de un experto.

El único problema es que, como parece lógico pensar, la cantidad de contenido publicado es mucho menor en Scholarpedia que en su hermana mayor Wikipedia.

Para saber más sobre Scholarpedia, no os perdáis el artículo de Educación 3.0 que podéis leer aquí.