Mostrando entradas con la etiqueta bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bachillerato. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Artículo: "¿Por qué los profesores españoles tienen los sueldos más altos del conjunto de la OCDE?" (ABC)

Hola a todos los asistentes:

Como cada cierto tiempo, os traigo un artículo relacionado con la educación escrito y publicado en la versión digital del diario ABC.

En esta ocasión nos plantean una pregunta sobre el elevado salario de los profesores con respecto al resto de docentes de los países de la OCDE. De acuerdo con el informe "Panorama de la Educación 2017", los profesores españoles ganan más y trabajan menos horas que sus homólogos en los demás territorios; aunque esta versión es contradictoria con el estudio Eurydice, que elabora la Unión Europea.

En cuanto a los profesores privados, existen sin embargo quejas respecto al sueldo (entre un 15% y un 25% menor que el de los docentes públicos); así como en la cantidad de horas semanales de clases.

¿Vosotros qué pensáis?¿Cobran mucho los profesores o no?¿Trabajan demasiadas horas o se podrían aumentar?



miércoles, 30 de agosto de 2017

Noticia: "ESO, Bachillerato y FP se despiden de los exámenes de septiembre" (ABC)

Hola a todos los asistentes:

Sí, habéis leído bien el título de esta entrada: los famosos exámenes de septiembre pueden tener los días contados en gran parte del territorio español. País Vasco, Canarias, Extremadura, Navarra, Valencia y Cantabria ya hace tiempo que los dejaron atrás; y ahora se suman al cambio Madrid, Castilla y León y La Rioja.

La idea es, tal como nos explican en el diario ABC, adelantar la convocatoria a junio (a julio, si se trata de la Selectividad) con el fin de que los contenidos que los alumnos tienen que superar estén más frescos, y reducir así el fracaso que muchos de ellos sufren a la vuelta de las vacaciones veraniegas.

Además, con esta nueva medida, se evita tener que esperar hasta el último momento para conocer la configuración de las aulas; y, de paso, ahorra a las familias las academias de verano.

Para leer la noticia original sólo tenéis que pinchar aquí.



miércoles, 23 de agosto de 2017

Documental: "Los hombres que construyeron América (V)"

Hola a todos los asistentes:

Como sabéis, cada cierto tiempo pido a mis alumnos que realicen presentaciones sobre temas relacionados con la historia y la cultura de los países anglófonos; especialmente, los Estados Unidos y el Reino Unido.

Hoy os traigo el quinto capítulo de la serie The men who built America tras haber repasado las andaduras vitales de otros grandes industriales de los Estados Unidos, cuya serie podéis seguir con sólo pinchar este enlace; y que puede ser de gran ayuda para preparar la presentación con el mismo nombre que podéis ver aquí.

El capítulo está dedicado al célebre banquero J.P. Morgan (1837-1913) sin quien no se entenderían ni los grandes conglomerados empresariales, ni la consolidación industrial de Estados Unidos, ni el triunfo de la luz eléctrica a lo largo y ancho del mundo.


lunes, 14 de agosto de 2017

Documental: "Los hombres que construyeron América (IV)"

Hola a todos los asistentes:

Como sabéis, cada cierto tiempo pido a mis alumnos que realicen presentaciones sobre temas relacionados con la historia y la cultura de los países anglófonos; especialmente, los Estados Unidos y el Reino Unido.

Hoy os traigo el cuarto capítulo de la serie The men who built America tras haber repasado las andaduras vitales de otros tres grandes industriales de los Estados Unidos, cuya serie podéis seguir con sólo pinchar este enlace; y que puede ser de gran ayuda para preparar la presentación con el mismo nombre que podéis ver aquí.

El capítulo está dedicado al industrial de dudosa reputación Henry Clay Frick (1849-1919), conocido como "el hombre más odiado de América, responsable de la tragedia de Johnstown, y uno de los mayores coleccionistas de arte del mundo.



lunes, 7 de agosto de 2017

Documental: "Los hombres que construyeron América (III)"

Hola a todos los asistentes:

Como sabéis, cada cierto tiempo pido a mis alumnos que realicen presentaciones sobre temas relacionados con la historia y la cultura de los países anglófonos; especialmente, los Estados Unidos y el Reino Unido.

Hoy os traigo el tercer capítulo de la serie The men who built America, que iniciamos hace un tiempo con este documental sobre Cornelius Vanderbilt, siguió con el magnate del petróleo John D. Rockefeller, y que puede ser de gran ayuda para preparar la presentación con el mismo nombre que podéis ver aquí.

El capítulo está dedicado al industrial Andrew Carnegie (1835-1919), escocés de nacimiento y emigrado a Estados Unidos, donde empezaría a producir acero en cantidades industriales, lo que hizo posible que las ciudades comenzaran a crecer hacia arriba; y un gran enemigo de Rockefeller.


domingo, 20 de noviembre de 2016

Presentación: "British and American festivities"

Hola a todos los asistentes:

Ya vimos cómo presentar las leyendas urbanas a los estudiantes y aquel fue el primer tema de las presentaciones públicas que les pedimos. Así que hoy traigo una nueva exposición, bastante corta y sencilla, que ayudará al alumno a comprender un poco mejor la cultura meta mediante un proceso de investigación sin que ello suponga un calvario; además, como resulta evidente, de ayudarlo a mejorar sus intervenciones en público.

En esta ocasión, el alumno tendrá que elegir dos festividades británicas y dos estadounidenses sobre las que hablarán durante no más de diez minutos en total, y que no ocuparán más de una diapositiva (en el caso de que se realice en PowerPoint) por cada festividad. Sólo de manera muy puntual, si se trata de explica una fiesta de orígenes algo enrevesados, o con unos ritos extensos que requieren de mayor explicación, puede incluirse una diapositiva extra.

Estos son los posibles topics...


Aquí os dejo una alternativa para los cursos de niveles inferiores: presentar las festividades mezcladas y que los más pequeños elijan una o dos con el mismo sistema.



lunes, 31 de octubre de 2016

Presentaciones: "Urban legends" (I)


Hola a todos los asistentes:

Siempre remarco en clase la importancia de la comunicación frente al idioma en sí. Y es que podemos no ser del todo precisos a la hora de usar los términos, pero es mejor hablar que callar. Además, siempre repito que, si no la mayoría de las interacciones que tengan los alumnos, al menos sí las más importantes las harán en público. Por estas razones pido a todos los cursos que realicen presentaciones en público con algún tema dado o elegido por ellos.

Como se acerca Halloween, las primeras presentaciones de este año van de Urban legends, sobre las que, previamente, hemos hablado en clase. He aquí algunas de las mejores...


La primera presentación es de un alumno de B2. La siguiente es de una alumna de Bachillerato, a quienes procuro dar un nivel de B2. Huelga decir que los errores son después corregidos, ya sean de fonética, gramática o vocabulario. Vamos con la segunda...

 Os espero en la segunda parte...