Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2018

Halloween: Curiosidades (I)

Hola a todos los asistentes:

Ya llega Halloween. Esta misma noche millones de niños en todo el mundo se echarán a las calles a pedir caramelos, por la fuerza y porque creen que tienen derecho a ofrecernos un terrible castigo si no nos avenimos a un acuerdo sobre las golosinas.

Existen muchos detractores de esta festividad anglosajona, casi tantos como aquellos a los que les encanta disfrazarse y pasar un rato divertido con los amigos; pero lo que no está tan claro es si tanto unos como otros sabían estas tres curiosidades sobre Halloween... ¡Que os sean de ayuda!



lunes, 29 de octubre de 2018

Halloween para B2: "Urban legends" (Clase previa)

Hola a todos los asistentes:

Hace mucho tiempo que no os traigo una clase a este blog. Pues bien, se acabó la racha de sequía: a medida que se acerca Halloween, festividad sobre la que he traído numeroso material e incluso estructuras de clases completas, los alumnos de B2 y Bachiller aprenden qué es una leyenda urbana, cómo identificarla, y por qué se extienden por el mundo sin que, en numerosas ocasiones, nos demos cuenta.

Es una clase un tanto pesada para el alumno, ya que no tiene una gran variedad de actividades, pero resulta de una gran utilidad si se quiere adquirir nuevo vocabulario, sobre todo adjetivos, al inicio del curso.

La hora y media de clase se divide de la siguiente manera:

  • Speaking
Durante unos 15 minutos aproximadamente, preguntamos a nuestros alumnos sobre las leyendas urbanas que conocen o historias que crean que son leyendas urbanas.
  1. What's an urban legend?
  2. Do you know any urban legend?
  3. Why do they exist?
  4. What's the difference between urban legends and novels or tales?
  5. How can you identify them?
  • Reading
Os propongo para esta clase dos tipos de lecturas: una presentación propia de tipo explicativo, y un artículo de The Guardian.



Os recuerdo que podéis encontrar más presentaciones en este mismo blog pinchando aquí, o en Pinterest. Asimismo, os invito a esperar una nueva entrada que aparecerá pronto con más material sobre leyendas urbanas.
  • Speaking
Una vez que hemos realizado las lecturas y extraído el vocabulario, procedemos a un speaking procurando introducir las nuevas palabras que hemos aprendido.
  1. Again, do you know any urban legend?
  2. What's the scariest urban legend you've heard about?
  3. Which is the funniest one?
  4. Any other scary, funny or misterious story?
  5. Did you tell stoties when you were children?
Si no se os ocurre ninguna otra pregunta o el grupo da mucha más de sí, siempre podéis tirar de nuevo de Pinterest y aprovechar cualquiera de los pines sobre miedo o leyendas que hay aquí o de los que usamos en esta clase de Halloween.

¡Espero que disfrutéis de una terrorífica clase y que esta estructura os sea de ayuda!

miércoles, 10 de enero de 2018

Presentaciones: "British and American festivities" (Quickmarch) (II)

Hola a todos los asistentes:

El lunes anterior os traje la primera entrega de las presentaciones realizadas por el grupo de Quickmarch sobre festividades que podéis ver aquí. Pues aquí os dejo la segunda entrega. ¡Que la disfrutéis y os sea útil!


Ambas presentaciones las han realizado dos hermanos recién llegados a Funway School. Su presentación fue magnífica porque fueron capaces de responder a la batería de preguntas posterior. ¡Todo un lujo!


miércoles, 1 de noviembre de 2017

Funway Telegraph Nº1: Halloween Edition

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, de vez en cuando dejo por aquí algunos de los trabajos que realizan los alumnos del centro; pues hoy os dejo el primer número del Funway Telegraph, el periódico de clase, que se publicará cada mes si todo marcha según lo previsto.

En esta ocasión va, como no podía ser de otro modo, sobre la festividad de Halloween, y viene cargado de contenidos interesantes tales como entrevistas, juegos, horóscopo... ¡Espero que lo disfrutéis!



viernes, 15 de septiembre de 2017

Idioms (XX): "To have a skeleton in the closet"

Hola a todos lo asistentes:

Aquí os dejo uno de los idioms con los que cada semana os sorprendemos en Funway. Para ver más, sólo tenéis que darnos un "Me gusta" en nuestra página de Facebook. Si además queréis saber más sobre nosotros, podéis visitar nuestra web.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Leyendas urbanas: Artículo de 20 Minutos

Hola a todos los asistentes:

Hace un mes escaso hablábamos de las leyendas urbanas con motivo de unas presentaciones que los alumnos tenían que hacer para Halloween.
Para quien quiera ampliar más sobre el tema de una manera más ligera, os dejo este artículo del periódico 20 Minutos con algunas de las mejores y que podéis leer aquí.


martes, 8 de noviembre de 2016

Presentaciones: "Urban legends" (II)

Hola a todos los asistentes:

Hace poco os dejé por aquí dos de los trabajos que habían hecho mis alumnos en clases de inglés sobre diferentes leyendas urbanas. Como aquello era sólo la primera parte y hay otros trabajos dignos de mención, os presento los últimos dos sobre este tema. En esta ocasión son de una alumna de E.S.O. y otra de B2.

Próximamente os traeré las presentaciones sobre festividades británicas y estadounidenses.



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Presentación: ¿Qué son las leyendas urbanas?

Con la llegada de Halloween, es frecuente escuchar más historias de miedo que en ninguna otra época del año. Pero no sólo nos cuentan los cuentos con los que nuestros padres crecieron, a los que ya nadie hace caso, no. Lo más pujante, ahora y siempre, son las conocidas como leyendas urbanas, que el cine ha utilizado en incontables ocasiones para la creación sus guiones de películas de miedo con un resultado, a veces, magnífico. Pero, ¿qué son exactamente las leyendas urbanas?

Una leyenda urbana es una historia divertida, triste o aterradora que se cuenta con cierta frecuencia y se va actualizando a lo largo del tiempo (algunas vienen de tiempos inmemoriales) para parecer verosímiles pese a que son totalmente falsas, y con las que se pretende asustar o advertir a la gente de un peligro real o inventado. Hay incluso quien las cuenta para cometer algún tipo de delito, pero no es el caso que nos ocupa.

Antes de la entrega de sus respectivas leyendas urbanas, en clase expongo esta presentación cuyos relatos internos leen los alumnos y mejoran tanto la fonética como el vocabulario...


Y acto seguido, una vez vista la presentación, podemos proceder a distribuir entre los alumnos algunas de las leyendas urbanas sobre las que tendrán que exponer públicamente en clase...


lunes, 31 de octubre de 2016

Presentaciones: "Urban legends" (I)


Hola a todos los asistentes:

Siempre remarco en clase la importancia de la comunicación frente al idioma en sí. Y es que podemos no ser del todo precisos a la hora de usar los términos, pero es mejor hablar que callar. Además, siempre repito que, si no la mayoría de las interacciones que tengan los alumnos, al menos sí las más importantes las harán en público. Por estas razones pido a todos los cursos que realicen presentaciones en público con algún tema dado o elegido por ellos.

Como se acerca Halloween, las primeras presentaciones de este año van de Urban legends, sobre las que, previamente, hemos hablado en clase. He aquí algunas de las mejores...


La primera presentación es de un alumno de B2. La siguiente es de una alumna de Bachillerato, a quienes procuro dar un nivel de B2. Huelga decir que los errores son después corregidos, ya sean de fonética, gramática o vocabulario. Vamos con la segunda...

 Os espero en la segunda parte...





sábado, 29 de octubre de 2016

Halloween: películas para niños (I)

Hola a todos los asistentes:

El otro día me comentó una de mis alumnas de E.S.O. que, con la llegada de Halloween, su profesor de inglés había tenido la genial idea de ponerles una película en versión original: Expediente Warren. El resultado fue de varios niños pasando miedo y dos o tres con pesadillas.

Yo no critico que se vean películas de terror en versión original con niños, la verdad. Me encantan. Pero mi experiencia con los más pequeños me ha llevado a hacer una selección de ellas que, si bien se mantienen en la línea del miedo, la magia y los fantasmas, no causarán el espanto de nadie. Debo decir que mis resultados han sido bastante buenos y que mis alumnos me piden cada cierto tiempo una nueva película.

Aquí va mi selección:

Un clásico del cine de estas fechas. Todos conocemos ya los intentos de Jack por llevar la Navidad a la ciudad de Halloween y sus nefastas consecuencias. Sus canciones nos han servido en otras clases.
No podía faltar otra película de Tim Burton. Esta vez sobre el amor, la codicia y las relaciones entre vivos y muertos.
Un niño algo especial por su habilidad para ver fantasmas salvará a un pueblo entero de la venganza de una bruja condenada siglos atrás.
La familia Jones se muda a una casa en medio de la nada y Caroline descubre una puerta a otro mundo. Pero los peligros acechan, y Caroline tiene que valerse de su astucia y la ayuda de sus raros vecinos.
En un mundo postapocalíptico, unos muñecos de trapo tienen que sobrevivir por el bien de la extinta humanidad.
El fantasma más entrañable del cine vio la luz en 1995 cuando un padre y su hija se mudan a la casa encantada donde vive con sus traviesos tíos.
Tres niños quedan huérfanos y su malvado tío acepta adoptarlos con la intención de cobrar la herencia. En su aventura, los pequeños conocen la verdad sobre sus padres.
Cuando un niño decide resucitar a su difunto perro, todo un pueblo descubre que la idea no es tan buena como cabía pensar.
De R.L. Stine, que nos hizo vibrar con sus relatos. Dos amigos desatan una catástrofe al dejar salir a los personajes de las novelas de terror del célebre escritor.
Otro clásico del cine de fantasmas que ha visto su tercera película. Los cazafantasmas salvan la ciudad de Nueva York del ataque de los espectros.

Halloween para niños (SB+): Clase

Hola a todos los asistentes:

Como Halloween está cerca y tenemos que dar clases a los más pequeños, podemos preparar una clase bien cargada en la que trabajaremos las diferentes skills además de la gramática.

La idea es basar buena parte de la clase en un reading, no sólo para mejorar la fonética y obtener más vocabulario, sino para ir introducir a los más jóvenes en la gramática; sólo que, esta vez, con textos relacionados con la fiesta en ciernes.


  • Reading

En primer lugar, vamos a leer los siguientes textos. Se pueden leer dos sin ningún problema y contar todavía con que sobrará tiempo para realizar los ejercicios y terminar con algún juego; aunque también podemos leer sólo uno, realizar los ejercicios, hacer un breve listening, y terminar jugando. Yo voy a escoger la segunda opción por ser la más completa.


  • Exercises
  1. Señala los verbos con azul.
  2. Señala los sustantivos con rojo.
  3. Dibuja tres tablas en tu cuaderno (present, past, translation) y clasifica los verbos en ellas. Completa las tablas cuando sea necesario.

  • Listening
Para este apartado, he seleccionado un dictado sobre el tiempo que vendrá muy bien.

- Time

  • Speaking
Podemos dedicar 10 o 15 minutos a una actividad de speaking con preguntas sencillas adaptadas al nivel (SB+ en este caso concreto):
  1. Do you like Halloween?
  2. How do you celebrate it?
  3. Do you dress up on Halloween?
  4. What time do you go out with your friends?
  5. Is there anything you are afraid of?

  • Game
¡Vamos a jugar al ahorcado con vocabulario únicamente de Halloween!



viernes, 28 de octubre de 2016

Halloween para B1 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Como ya hice con el grupo de B2, hoy os propongo una estructura de clase sobre Halloween para B1. Aunque son bastante parecidas por el modo en el que planteo la enseñanza del idioma, así como por cómo organizo las diferentes skills dentro de la clase, los materiales varían un poco.

  • Speaking

Iniciamos la clase de la misma manera: con la presentación de las Urban Legends o Horror Stories propuestas un par de semanas antes, y cuyo enlace podéis encontrar aquí.

Tras la presentación, corregimos forma y contenido. No hay que olvidar que la comunicación es, en la mayoría de las ocasiones, más importante que la lengua en sí misma.

  • Listening

En cuanto al listening, volvemos de nuevo con la canción This is Halloween (The nightmare before Christmas) para la adquisición de nuevo vocabulario y el ejercitar del oído.



  • Reading

Una vez corregida la canción, abordamos la lectura de un texto para mejorar la pronunciación y aprender nuevo vocabulario.

Halloween - 

  • Speaking

En esta ocasión, no acudimos a temas preestablecidos en Pinterest para la conversación, ya que ciertas preguntas pueden resultar complicadas. Si bien es cierto que lo mejor es exponer al alumno a niveles superiores, conviene recordar que corremos el riesgo de la desmotivación, así que aquí podéis encontrar una selección de posibles preguntas para este ejercicio.


Halloween para B2 (II): Material

Aquí os dejo una recopilación de enlaces interesantes para aprender más sobre Halloween para los estudiantes de B2:

Articles

Videos
Si os interesa el tema de Halloween y no se os ocurre cómo abordarlo en una clase de B2, aquí os propongo una posible estructura de clase.



jueves, 27 de octubre de 2016

Halloween para B2 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Se acerca una de las festividades más emblemáticas del mundo anglosajón, y es lógico que todos los profesores hagamos diferentes actividades para resaltar la importancia de Halloween en la cultura cuya lengua enseñamos.

Si no os queréis romper la cabeza organizando una clase, yo os propongo la siguiente para disfrutar dentro del aula de B2, ya que a mis alumnos parece haberles gustado bastante.

  • Speaking
Nuestra primera parte de la clase la destinaremos a exponer los trabajos sobre Urban Legends y Horror Stories que pedimos dos semanas antes. La idea es que cada alumno esté unos 5 minutos presentando sus historias en inglés sin que los interrumpamos.

Una vez terminada la exposición, procedemos a las correcciones tanto del discurso como de la forma de presentar en sí.

  • Listening
Cambiamos de tercio y dedicamos unos 15 minutos a un listening tradicional por estas fechas: la canción This is Halloween (The nightmare before Christmas) cuyo vídeo os dejo a continuación
.


  • Reading
Una vez corregida la canción, procedemos al ejercicio de lectura con una doble finalidad: corregir errores de fonética y adquirir nuevo vocabulario. A continuación podéis encontrar el enlace a un muy buen artículo sobre Halloween. En otras entradas podréis encontrar más materiales relacionados.


  • Speaking

Terminamos nuestra clase con una ronda de preguntas sobre Halloween, las supersticiones, y todo lo relacionado con la brujería, la magia y el miedo.

Si queréis alguna orientación al respecto, además de las preguntas típicas sobre la celebración de la fiesta, os recomiendo tomar como guía para las preguntas cualquiera de estos ejemplos que podéis encontrar en Pinterest.

- Fears
- Religion - 

Además, si el ánimo o el ritmo del debate decaen, o si necesitáis inspiración, siempre podéis poner un vídeo como el que os propongo a continuación para que habléis de las diferentes supersticiones.