Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

Idioms (LXV): "To talk turkey"

Hola a todos los asistentes:

Aquí os dejo uno de los idioms con los que cada semana os sorprendemos en Funway. Para ver más, sólo tenéis que darnos un "Me gusta" en nuestra página de Facebook. Si además queréis saber más sobre nosotros, podéis visitar nuestra web.

jueves, 12 de enero de 2017

Christmas para B2 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Ya ha pasado la Navidad y, como ya hiciera para Halloween, los grupos de B2 no se escapan de saber más sobre una de las festividades más ampliamente celebradas a lo largo y ancho del mundo. Es por ello por lo que os dejo aquí un esquema para una clase de 90 minutos sobre la Navidad para estudiantes del mencionado nivel.


  • Reading
Como siempre, conviene comenzar calentando con algunas preguntas relacionadas con la fiesta y sobre cómo la celebran nuestros alumnos. Acto seguido, como uno de los platos fuertes de la clase, viene una lectura. Yo he seleccionado este texto del Canal de Historia.

  • Listening
Para la Navidad, ¿qué mejor que un villancico? Aquí podéis ver más material sonoro, pero de momento me quedo con el más internacional de los villancicos: Silent Night (Noche de Paz).


  • Speaking
Y después de este corte para relajarse después de la sesión de lectura, el otro gran plato de la clase: la conversación. Se pueden hacer muchos debates y preguntas sobre Navidad, fiestas, y tradiciones. Yo he seleccionado los siguientes recursos que podéis encontrar, como siempre, en Pinterest. Os dejo también la imagen por si no disponéis de cuenta en la mencionada plataforma.






domingo, 20 de noviembre de 2016

Presentación: "British and American festivities"

Hola a todos los asistentes:

Ya vimos cómo presentar las leyendas urbanas a los estudiantes y aquel fue el primer tema de las presentaciones públicas que les pedimos. Así que hoy traigo una nueva exposición, bastante corta y sencilla, que ayudará al alumno a comprender un poco mejor la cultura meta mediante un proceso de investigación sin que ello suponga un calvario; además, como resulta evidente, de ayudarlo a mejorar sus intervenciones en público.

En esta ocasión, el alumno tendrá que elegir dos festividades británicas y dos estadounidenses sobre las que hablarán durante no más de diez minutos en total, y que no ocuparán más de una diapositiva (en el caso de que se realice en PowerPoint) por cada festividad. Sólo de manera muy puntual, si se trata de explica una fiesta de orígenes algo enrevesados, o con unos ritos extensos que requieren de mayor explicación, puede incluirse una diapositiva extra.

Estos son los posibles topics...


Aquí os dejo una alternativa para los cursos de niveles inferiores: presentar las festividades mezcladas y que los más pequeños elijan una o dos con el mismo sistema.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Communication: Ejercicios para hablar en público (I)

Hola a todos los asistentes:

Uno de los mayores problemas con los que nos enfrentamos los profesores de idiomas en clase es con el miedo que nuestros alumnos tienen a hablar en público. Es muy curioso, porque ese miedo parecer invadirnos sólo cuando nos sentimos evaluados, por ello, debemos suponer que es la evaluación, no el público, lo que genera problemas en los alumnos.

Para salvar dicha barrera, propongo una serie de presentaciones "obligatorias" en público sobre temas controlados, o no, que además añadan conocimientos sobre las culturas meta. Pero no es el único ejercicio que llevo a cabo dentro del aula con el fin de favorecer las habilidades comunicativas en público. Los primeros días propongo realizar la siguiente actividad:

Colocad en vuestra pizarra, si es digital, uno de estos fondos de pantalla que os dejo a continuación, y pedid a vuestros alumnos que lean un texto sencillo interpretando el papel correspondiente al fondo. Así, por ejemplo, si el fondo es el de un plató de televisión, deben leer el texto como presentadores de noticias; si, por el contrario, se trata de un escenario de teatro, deben convertirse en actores de un drama o una comedia...







jueves, 10 de noviembre de 2016

Clase de B1: "Languages of the world"

Hola a todos los asistentes:

Hoy en clase de B1 trabajamos sobre el tema Languages of the world, así que os propongo una estructura, como ya hice con el tema de Halloween, sobre este tema. A ver qué os parece...


  • Vocabulary

Empezamos viendo vocabulario relacionado con los países, las nacionalidades y los idiomas. Podemos hacerlo de muchas maneras, evidentemente, pero yo voy a simplificar aquí el procedimiento compartiendo con vosotros un par de listas.


Aunque la primera es bastante completa, os dejo también un enlace a una página en la que podéis encontrar la información de los países y las nacionalidades ordenada por terminaciones.


Además, hay vocabulario temático que podemos ver durante la clase. Ya sea al comienzo o a lo largo de la misma.

- Native speaker                            - Accuracy
- Foreign language                       - Accurate
- Mother tongue                            - Language learner 
- Foreigner                                      - Slang
- Fluency                                         - Jargon
- Fluent                                            - Learning strategies

  • Reading
Para esta parte de la clase os propongo un texto sobre bilingüismo que, aunque pueda parecer complicado por tratarse de un artículo real del World Economic Forum, puede ser abordado con facilidad.



Si este texto supone un gran reto, siempre podéis acudir a otros más sencillos y mejor adaptados al nivel, como los de Selectividad, por ejemplo.

  • Listening
Aunque la clase está planteada, en general, como una clase práctica, un listening es siempre importante. Además, se puede combinar con un speaking corto mediante preguntas sobre el listening.


  • Speaking
Para realizar este apartado, podemos volver a apoyernos en una herramienta fundamental que ya hemos empleado en otras ocasiones: Pinterest. Aquí os dejo unos pines que os vendrán de maravilla a la hora de realizar debates en clase.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Herramientas audiovisuales (I): Pinterest y el inglés

Hola a todos los asistentes:

A medida que nos adentramos en la era digital, surgen a nuestro alrededor infinitud de medios digitales que pueden hacer de nuestras clases un mundo completamente nuevo: no sólo podemos apoyarnos en aplicaciones para realizar ejercicios, en vídeos de Internet o en infografías, no sólo reducimos los costes de una clase y mejoramos el medio ambiente; sino que hallamos nuestras posibilidades ampliadas hasta límites que nunca antes hubiera imaginado el mejor profesor de cualquier época.

Hoy quiero presentar una de las, según mi punto de vista, mejores herramientas para el docente dentro y fuera del aula: Pinterest.

Pinterest es, como muchos ya sabéis, una red social para compartir todo tipo de contenido, aunque principalmente imágenes, de un modo bastante visual que permite presentar la información como si de un muro de fotografías se tratara; como uno de esos tablones de corcho de noticias que todos teníamos en el colegio, el instituto o la universidad.

En Pinterest podemos crear cualquier tipo de tablero y rellenarlo hasta el infinito con cualquier tipo de información: vídeos, imágenes, infografías, articulos, actividades, etc. Yo os presento en esta entrada mis tableros personales favoritos para la enseñanza de inglés...


De contenido general, en muchas ocasiones vuelco en este tablero toda la información que voy encontrando para luego clasificarla en otros tableros más específicos.
Los vídeos y otras herramientas visuales son un potenciador del aprendizaje, por eso es fundamental tener una buena colección de ellos que vaya desde documentales del espacio a vídeos turísticos pasando por lecciones o dibujos animados.
La lectura es la mejor forma de obtener nuevo vocabulario y, si se hace en voz alta, una manera eficaz de ayudar al alumno a mejorar su pronunciación. Así que aquí guardo una buena cantidad de artículos.
En este tablero vuelco vocabulario o actividades recomendadas para los más pequeños. Concretamente, para mi nivel SB+.
Un poco de música siempre viene bien para relajarse dentro del aula al tiempo que aprendemos vocabulario y entrenamos el oído.
Un tablero complementario con el que aprender vocabulario y expresiones. Una fuente de curiosidades para todos los niveles, especialmente para B2.
Aunque el último, puede que sea el más importante, ya que aquí se pueden consultar diferentes temas que salvan los, en ocasiones, tediosos debates de clase.

viernes, 28 de octubre de 2016

Discussion topic: "Brexit"

En nuestro debate de clase de hoy (B2) vamos a plantear un tema que ocupa el centro de las preocupaciones y dudas sobre el Reino Unido: el denominado Brexit; es decir, la salida del país de la Unión Europea.

Pensemos en sus causas, sus consecuencias, en el proceso mismo y en los posibles acuerdos. Posicionémonos a favor o en contra de las decisiones tomadas, analicemos los argumentos de uno y otro bando.

Para ello os propongo el siguiente vídeo:



Y la lectura del articulo "Ask migrants: what can you do for Britain?", publicado en el Daily Telegraph el 3 de septiembre de 2016, y que podéis encontrar en PressReader.com

Con el fin de guiar el debate, podéis valeros de alguno de estos Discussion topics relacionados con la inmigración y, en general, con el movimiento de personas por el mundo.

- Countries
- The world
- Tourism
- Politics



Halloween para B1 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Como ya hice con el grupo de B2, hoy os propongo una estructura de clase sobre Halloween para B1. Aunque son bastante parecidas por el modo en el que planteo la enseñanza del idioma, así como por cómo organizo las diferentes skills dentro de la clase, los materiales varían un poco.

  • Speaking

Iniciamos la clase de la misma manera: con la presentación de las Urban Legends o Horror Stories propuestas un par de semanas antes, y cuyo enlace podéis encontrar aquí.

Tras la presentación, corregimos forma y contenido. No hay que olvidar que la comunicación es, en la mayoría de las ocasiones, más importante que la lengua en sí misma.

  • Listening

En cuanto al listening, volvemos de nuevo con la canción This is Halloween (The nightmare before Christmas) para la adquisición de nuevo vocabulario y el ejercitar del oído.



  • Reading

Una vez corregida la canción, abordamos la lectura de un texto para mejorar la pronunciación y aprender nuevo vocabulario.

Halloween - 

  • Speaking

En esta ocasión, no acudimos a temas preestablecidos en Pinterest para la conversación, ya que ciertas preguntas pueden resultar complicadas. Si bien es cierto que lo mejor es exponer al alumno a niveles superiores, conviene recordar que corremos el riesgo de la desmotivación, así que aquí podéis encontrar una selección de posibles preguntas para este ejercicio.


Halloween para B2 (II): Material

Aquí os dejo una recopilación de enlaces interesantes para aprender más sobre Halloween para los estudiantes de B2:

Articles

Videos
Si os interesa el tema de Halloween y no se os ocurre cómo abordarlo en una clase de B2, aquí os propongo una posible estructura de clase.



jueves, 27 de octubre de 2016

Halloween para B2 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Se acerca una de las festividades más emblemáticas del mundo anglosajón, y es lógico que todos los profesores hagamos diferentes actividades para resaltar la importancia de Halloween en la cultura cuya lengua enseñamos.

Si no os queréis romper la cabeza organizando una clase, yo os propongo la siguiente para disfrutar dentro del aula de B2, ya que a mis alumnos parece haberles gustado bastante.

  • Speaking
Nuestra primera parte de la clase la destinaremos a exponer los trabajos sobre Urban Legends y Horror Stories que pedimos dos semanas antes. La idea es que cada alumno esté unos 5 minutos presentando sus historias en inglés sin que los interrumpamos.

Una vez terminada la exposición, procedemos a las correcciones tanto del discurso como de la forma de presentar en sí.

  • Listening
Cambiamos de tercio y dedicamos unos 15 minutos a un listening tradicional por estas fechas: la canción This is Halloween (The nightmare before Christmas) cuyo vídeo os dejo a continuación
.


  • Reading
Una vez corregida la canción, procedemos al ejercicio de lectura con una doble finalidad: corregir errores de fonética y adquirir nuevo vocabulario. A continuación podéis encontrar el enlace a un muy buen artículo sobre Halloween. En otras entradas podréis encontrar más materiales relacionados.


  • Speaking

Terminamos nuestra clase con una ronda de preguntas sobre Halloween, las supersticiones, y todo lo relacionado con la brujería, la magia y el miedo.

Si queréis alguna orientación al respecto, además de las preguntas típicas sobre la celebración de la fiesta, os recomiendo tomar como guía para las preguntas cualquiera de estos ejemplos que podéis encontrar en Pinterest.

- Fears
- Religion - 

Además, si el ánimo o el ritmo del debate decaen, o si necesitáis inspiración, siempre podéis poner un vídeo como el que os propongo a continuación para que habléis de las diferentes supersticiones.