Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

Música para la clase de inglés (VI): "Jerusalem"

Hola a todos los asistentes:

De vez en cuando traigo música para el aula, para la realización de algún ejercicio de listening con el que aprender vocabulario. Algo sencillo sobre lo que hice incluso un libro en el que disponéis de la letra para la realización del ejercicio y que podéis pedir con sólo dejar un comentario en este mismo blog o a través de mi Facebook o correo electrónico.

Hoy, más que un mero ejercicio de listening, os traigo la canción con la que doy inicio a los cursos tanto de B1 como de B2 por ser un himno de lucha, de deportividad, un canto con el que no rendirse jamás hasta lograr aquello que nos hemos propuesto.

La canción en cuestión es Jerusalem, que los deportistas ingleses cantan antes de dar inicio la competición. Para "no cesar en la lucha mental ni que duerman sus espadas en sus manos"... ¡Que la disfrutéis!



miércoles, 8 de noviembre de 2017

Música con historia (II): "Opinions of Paddy Magee y los irlandeses en América (I)"

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, hace un tiempo iniciamos una nueva serie para aprender historia y cultura de diferentes países del mundo a través de la música y cuya primera entrega podéis disfrutar aquí

Pues hoy os traigo la segunda entrega, y seguimos con la Guerra Civil Americana (1861-1865); aunque en esta ocasión escucharemos Opinions of Paddy Magee, en la que conoceremos las opiniones de un irlandés que pretende recordar a sus compatriotas la necesidad que Irlanda tiene de pagar cierta deuda con los Estados Unidos, razón por la que deben entrar en guerra contra el bando confederado.

La historia de los irlandeses en los Estados Unidos es larga y no siempre feliz. Fue precisamente su participación en la cruenta guerra lo que los hizo valedores de una feliz acogida en la tierra de las oportunidades. Muchas de las canciones que escucharemos en esta serie fueron escritas por irlandeses o tienen por protagonistas a los mismos.

¡Disfrutad de la canción y recordad hacer las actividades!


Actividades

1. ¿Quién es Paddy Magee y por qué cree que Irlanda debe luchar por los Estados Unidos de América?

2. ¿A qué se refiere Paddy Magee cuando dice "When Ireland was needing, and famine was feeding, and thousands were dying for something to ate"?¿Qué consecuencias tuvo la conocida como la Gran Hambruna?

3. ¿Quiénes fueron Michael Cocoran y Thomas Francis Meagher?

4. ¿Quiénes son Uncle Sam y John Bull?

5. ¿Quiénes son y por qué fueron famosos George Washington y Hackory Jackson?¿A qué se refiere Paddy Magee cuando invita a su audiencia a recordar el "Seventy-six"?

6. Localiza las palabras y expresiones que desconozcas y encuentra su significado.

lunes, 23 de octubre de 2017

Música con historia (I): "The bonnie blue flag y la Guerra de Secesión Americana"

Hola a todos los asistentes:

Como ya sabéis, en este blog siempre se ha destacado y remarcado la importancia de la cultura a la hora de aprender un idioma extranjero. Aquí hemos tenido presentaciones de tipo cultural, documentales varios, cine, y mucho más.

Pues bien, hoy inicio una nueva serie con la que podremos aprender historia a través de la música. Sí, como lo acabáis de leer: vamos a aprender historia del mundo a través de canciones que, o bien hablan de esa historia, o bien se escuchaban en la época; o bien, claro está, reúnen ambas circunstancias.

Vamos a empezar con la canción The Bonnie Blue Flag (1861), que cantaban en el sur durante la Guerra Civil Americana (1861-1865). En ella podemos encontrar, por ejemplo, los estados que quisieron secesionarse de la Unión, el orden en el que se sumaron a la guerra, e incluso el nombre de algunos de los personajes que los lideraron.

¡Vamos a escucharla y a hacer las siguientes actividades!


Actividades

1. ¿Cuántos estados conformaron el bando sureño?

2. ¿Cuáles fueron dichos estados?¿En qué fecha proclamaron su intención de independizarse de los Estados Unidos de América?

3. ¿Quién fue nombrado presidente de los Estados Confederados?¿Quién fue Stephens, mencionado en esta canción?

4. ¿Recuerdas cuáles fueron las causas que llevaron a los estados del sur a declarar su independencia?

5. Sobre este mapa de los Estados Unidos de América, señala qué zonas quedaron bajo el control de la Unión y qué zonas quedaron bajo control de la Confederación.


6. Señala las palabras que no conozcas y encuentra su significado.

lunes, 28 de agosto de 2017

Vuelta al cole: "S'acabó la Navidad" con Smash 68

Hola a todos los asistentes:

Todo llega y todo acaba. No es ningún misterio. Las vacaciones, desafortunadamente para muchos, también. Aunque, personalmente, adoro volver a las clases, para la mayoría de niños y adultos es terrible tener que volver al trabajo o a los estudios.

Por eso quiero solidarizarme con quienes peor lo estáis pasando con este vídeo que creó uno de los alumnos a los que tuve el privilegio de conocer mientras realizaba mis prácticas en el Centro de Estudios CEI de Murcia.

Conocido en YouTube como Smash 68, parece tener muy claro cuál ese sentimiento, y lo expresa realmente bien. Si queréis ver más vídeos suyos (yo os lo recomiendo porque no tienen desperdicio), sólo tenéis que pinchar en el nombre de su canal.

¡Un saludo desde aquí, Smash 68!


miércoles, 2 de agosto de 2017

Música para la clase de inglés (V)

Hola a todos los asistentes:

Otra vez vamos a escuchar algo de música para animar la clase, que los alumnos no se duerman en los laureles y practiquen su listening mientras aprenden vocabulario de la manera más divertida. ¿Qué os parece si escuchamos A spoonful of sugar de la película musical Mary Poppins?¡Que la disfrutéis!



“A spoonful of sugar”
From “Mary Poppins”


honeybees – twine – job – delightful – tune – fetch – done – robin – sip – element – twig – comb – fun – nest – task – intent – undertake – rest – piece – song – nip – see – gathering – pursuit – nectar – grind


In every ______________ that must be ______________
There is an ______________ of ______________
You find the _____________ and snap the ______________'s a game
And every ___________ you ____________ becomes a ____________ of cake
A lark! A spree!
It's very clear to ______________

[CHORUS]
That a spoonful of sugar helps the medicine go down
The medicine go down (x2)
A spoonful of sugar helps the medicine go down
In a most ______________ way

A ______________ feathering his ______________
Has very little time to ______________
While ______________ bits of ______________ and ______________
Though quite _______________ in his ______________
He has a merry ______________ to toot
He knows a ______________ will move the ______________ along

[CHORUS]
The ______________ that ______________ the ______________
From the flowers to the ______________
Never tire of ever buzzing to and fro,
Because they take a little ______________
Of every flower that they ______________
And hence (x2)
They find (x2)

Their task is not a ______________

jueves, 12 de enero de 2017

Christmas para B2 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Ya ha pasado la Navidad y, como ya hiciera para Halloween, los grupos de B2 no se escapan de saber más sobre una de las festividades más ampliamente celebradas a lo largo y ancho del mundo. Es por ello por lo que os dejo aquí un esquema para una clase de 90 minutos sobre la Navidad para estudiantes del mencionado nivel.


  • Reading
Como siempre, conviene comenzar calentando con algunas preguntas relacionadas con la fiesta y sobre cómo la celebran nuestros alumnos. Acto seguido, como uno de los platos fuertes de la clase, viene una lectura. Yo he seleccionado este texto del Canal de Historia.

  • Listening
Para la Navidad, ¿qué mejor que un villancico? Aquí podéis ver más material sonoro, pero de momento me quedo con el más internacional de los villancicos: Silent Night (Noche de Paz).


  • Speaking
Y después de este corte para relajarse después de la sesión de lectura, el otro gran plato de la clase: la conversación. Se pueden hacer muchos debates y preguntas sobre Navidad, fiestas, y tradiciones. Yo he seleccionado los siguientes recursos que podéis encontrar, como siempre, en Pinterest. Os dejo también la imagen por si no disponéis de cuenta en la mencionada plataforma.






viernes, 28 de octubre de 2016

Halloween para B1 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Como ya hice con el grupo de B2, hoy os propongo una estructura de clase sobre Halloween para B1. Aunque son bastante parecidas por el modo en el que planteo la enseñanza del idioma, así como por cómo organizo las diferentes skills dentro de la clase, los materiales varían un poco.

  • Speaking

Iniciamos la clase de la misma manera: con la presentación de las Urban Legends o Horror Stories propuestas un par de semanas antes, y cuyo enlace podéis encontrar aquí.

Tras la presentación, corregimos forma y contenido. No hay que olvidar que la comunicación es, en la mayoría de las ocasiones, más importante que la lengua en sí misma.

  • Listening

En cuanto al listening, volvemos de nuevo con la canción This is Halloween (The nightmare before Christmas) para la adquisición de nuevo vocabulario y el ejercitar del oído.



  • Reading

Una vez corregida la canción, abordamos la lectura de un texto para mejorar la pronunciación y aprender nuevo vocabulario.

Halloween - 

  • Speaking

En esta ocasión, no acudimos a temas preestablecidos en Pinterest para la conversación, ya que ciertas preguntas pueden resultar complicadas. Si bien es cierto que lo mejor es exponer al alumno a niveles superiores, conviene recordar que corremos el riesgo de la desmotivación, así que aquí podéis encontrar una selección de posibles preguntas para este ejercicio.


jueves, 27 de octubre de 2016

Halloween para B2 (I): Clase

Hola a todos los asistentes:

Se acerca una de las festividades más emblemáticas del mundo anglosajón, y es lógico que todos los profesores hagamos diferentes actividades para resaltar la importancia de Halloween en la cultura cuya lengua enseñamos.

Si no os queréis romper la cabeza organizando una clase, yo os propongo la siguiente para disfrutar dentro del aula de B2, ya que a mis alumnos parece haberles gustado bastante.

  • Speaking
Nuestra primera parte de la clase la destinaremos a exponer los trabajos sobre Urban Legends y Horror Stories que pedimos dos semanas antes. La idea es que cada alumno esté unos 5 minutos presentando sus historias en inglés sin que los interrumpamos.

Una vez terminada la exposición, procedemos a las correcciones tanto del discurso como de la forma de presentar en sí.

  • Listening
Cambiamos de tercio y dedicamos unos 15 minutos a un listening tradicional por estas fechas: la canción This is Halloween (The nightmare before Christmas) cuyo vídeo os dejo a continuación
.


  • Reading
Una vez corregida la canción, procedemos al ejercicio de lectura con una doble finalidad: corregir errores de fonética y adquirir nuevo vocabulario. A continuación podéis encontrar el enlace a un muy buen artículo sobre Halloween. En otras entradas podréis encontrar más materiales relacionados.


  • Speaking

Terminamos nuestra clase con una ronda de preguntas sobre Halloween, las supersticiones, y todo lo relacionado con la brujería, la magia y el miedo.

Si queréis alguna orientación al respecto, además de las preguntas típicas sobre la celebración de la fiesta, os recomiendo tomar como guía para las preguntas cualquiera de estos ejemplos que podéis encontrar en Pinterest.

- Fears
- Religion - 

Además, si el ánimo o el ritmo del debate decaen, o si necesitáis inspiración, siempre podéis poner un vídeo como el que os propongo a continuación para que habléis de las diferentes supersticiones.